Gobierno de la ciudad
- Acciones de Gobierno
- Pleno
- Junta de Gobierno
- Comisiones de Gobierno
- Alcaldía
- Pleno
- Gobierno
- Gobierno Municipal
- Grupos Políticos
- Relación de Puestos de Trabajo
- Agendas
Cieza.es | 18 de febrero de 2025 a las 10:13
La Fundación 'la Caixa', dentro de la convocatoria de la Región de Murcia 2024, en el marco de las Convocatorias de Proyectos Sociales, impulsa el proyecto 'Café Terapéutico en ACIFAD: Cuidando al cuidador', con una dotación económica de 9.100 euros.
El proyecto consiste en la intervención con cuidadores y cuidadoras no formales de personas diagnosticadas de enfermedad de Alzheimer (EA) u otras demencias neurodegenerativas. Se fundamenta en cubrir las necesidades que tienen los familiares y personas cuidadoras en lo relativo al acompañamiento y apoyo tras el diagnóstico de la enfermedad, ofreciéndoles un recurso educativo y de ayuda emocional, basada en una perspectiva práctica y adaptada a sus demandas y necesidades.
"Cuando hablamos de Alzheimer o cualquier tipo de demencia, aseguran fuentes de la asociación ciezana, tenemos que hablar no solo de la persona sobre la que recae el diagnostico sino también del cuidador, binomio enfermo-cuidador, reconociendo el papel inestimable que realiza y asume la persona cuidadora, sin cuya contribución la otra pata del binomio no podría estar atendida. Cuidar a una persona con demencia tiene consecuencias de salud físicas y psicológicas, provocando cambios en las dinámicas familiares debido al alto nivel de exigencia que requiere la enfermedad. Las conductas cambiantes, la acumulación de pérdidas cognitivas y de movilidad y la dependencia paulatina que sufren estas personas, supone para los cuidadores de una adaptación constante a la realidad y tener que pasar por procesos como el duelo anticipado. Por eso, esta situación combinada con la pérdida de ingresos económicos y un aumento del aislamiento social puede desencadenar en trastornos ansiosos o depresivos por parte de las personas cuidadoras, generados por el estrés y la sobrecarga, que es lo que se denomina 'síndrome del cuidador'. La sobrecarga que sufren los cuidadores incrementa su fragilidad durante todo el proceso de cuidado, siendo conscientes de que el bienestar de quien cuida repercute en la calidad de los cuidados".
Recientemente, ACIFAD ha llevado a cabo un estudio con el fin de medir la sobrecarga emocional que padecen los cuidadores y cuidadoras de personas dependientes. En este sentido, matizan las citadas fuentes, "los resultados obtenidos del estudio psicométrico nos ofrecen una valoración general de cómo se sienten respecto a la situación de cuidado, comprobando que existe una sobrecarga tanto física como emocional. Por este motivo, hemos detectado la necesidad de realizar un proyecto de atención psicológica y apoyo psicosocial para evitar o minimizar la situación de especial vulnerabilidad que sufren las personas cuidadoras".
La finalidad es formar a la persona cuidadora, y proporcionar pautas y estrategias para atender su propio autocuidado minimizando la sobrecarga emocional, proporcionando un espacio para que éstos puedan compartir experiencias, aprendan a gestionar sus emociones y practiquen y aprendan diferentes técnicas y estrategias que los ayuden en el proceso.
Es un programa basado en una perspectiva práctica y adaptada a las necesidades generadas en el día a día. Se inició en el mes de diciembre de 2024, con muy buena aceptación y alta participación por parte de las personas cuidadoras. Se realiza en dos grupos, un lunes alterno cada uno, en horario de 16:30 a 18:00 horas, en el Centro de Atención de ACIFAD, situado en la calle Miguel de Unamuno, número 9. El programa está coordinado e impartido por la psicóloga del centro y va a contar con la colaboración de diferentes profesionales socio-sanitarios (médicos, enfermeros, técnicos en actividades físicas y del deporte, trabajadores sociales,).
Todas aquellas personas interesadas en este servicio pueden contactar a través del teléfono 868961491 o previa cita en la sede de ACIFAD, sita en la calle Pino Gómez, número 5.