Ayuntamiento

El concejal Antonio Moya analiza la gestión municipal del episodio de tormentas de esta semana

Cieza.es | 14 de junio de 2024 a las 17:27

El concejal socialista Antonio Moya ha indicado en rueda de prensa que, "una vez más, las inclemencias climáticas nos han aportado una serie de lluvias torrenciales durante toda esta semana provocando graves daños en el conjunto de nuestra ciudad. Y, lamentablemente, una vez más tenemos a un equipo de gobierno que no ha estado a la altura de estas circunstancias".

En opinión de Moya, ha habido una "descoordinación total de todo el equipo de gobierno con el Alcalde, Tomas Rubio a la cabeza, con personal de servicios, policía, guardia civil y bomberos (esto es de manual), lo que provocó retraso en los trabajos de limpieza de imbornales (a pesar de los avisos que teníamos); las crecidas del río que se venían produciendo, cierre de parques y Paseo Ribereño, cortes y señalización de peligro en carreteras y caminos rurales de mucho tráfico se iba haciendo conforme colgaban videos los ciudadanos". También indica que hubo "desinformación total desde el minuto uno en comparación con otros municipios. El portal municipal sólo informaba de que estábamos en nivel amarillo. Muchos ciezanos no pudieron acudir a sus trabajos o atender a sus animales por encontrarse con carreteras y caminos cortados sin ningún tipo de aviso".

Por otro lado, Moya achaca al Ejecutivo local "una falta de responsabilidad y rigor absoluto en las actuaciones, que debían de haber ido acometiendo, rozando con ello haber provocado acciones de peligro y accidentes con las consecuencias de daños personales graves. Para un municipio cuyo motor económico es la agricultura, el conjunto de la ciudadanía sufre como suyo los graves daños que ha sufrido el sector. Nuestra solidaridad y apoyo".

Explica el concejal que, "desde las primeras lluvias torrenciales que sufrimos el pasado sábado, hemos estado en contacto con productores de las zonas afectadas, que nos trasmitieron prudencia a la hora de evaluar los primeros daños, porque además teníamos los avisos meteorológicos de la semana que estaba por venir. No había que buscar rápido la foto. No había que precipitarse. Insisto, había que ser prudente, mostrando apoyo al sector, faltaría más, estando en contacto permanente con ellos, pero sobre todo con seriedad. Prudencia y seriedad porque, efectivamente, y como temían los productores afectados, los 2 millones de Kg.de pérdidas de los primeros daños se han convertido finalmente en 6 millones de Kg. aproximadamente con los daños que sufrimos en la tarde del miércoles. Porque los daños del pasado sábado afectaron a zonas con productores de fruta de variedades temprana y extratemprana que se encontraba recolectada en un 70/80%. Pero los daños del pasado miércoles han afectado a un perímetro más amplio y a productores con fruta o variedades más tardías y además con daños en madera (y esto es más grave porque las pérdidas ya no son sólo para esta campaña sino también para la que viene)".

Moya indica que "habrá que estar vigilante con las actuaciones y proceder de los seguros agrarios (para esta campaña y la que viene) y habrá que reivindicar todas las ayudas que sean posibles a todos y cada una de las administraciones, sin excepción ni excusas: la nacional, la regional y por supuesto también la local. Pero es que además se han producido daños en carreteras comarcales, caminos rurales, patrimonio natural, edificaciones, etc. Por consiguiente, ahora las prioridades económicamente también son otras. En el apartado agrícola habrá que ampliar también la partida del Empleo Social (ya lo pedimos en pleno, pero ahora con más motivo y con más partida), para intentar ayudar a esos trabajadores/as que han visto interrumpidas desgraciadamente sus peonadas tanto en campo como en almacén. Trabajadores/as cuyo sustento de prácticamente todo el año está basado en los ingresos que la campaña le ofrece al conjunto de la familia. Porque vendrá nuevamente el colegio y el duro invierno" Igualmente, "hay que encargar a los técnicos que se pongan urgentemente a valorar y emitir los correspondientes informes de todas y cada una de las actuaciones a acometer, sobre todo de aquellas viviendas que se hayan visto afectadas, de zonas y colectivos sociales más vulnerables. Pero también de las carreteras y caminos rurales que se han visto gravemente dañados y que soportan muchísimo tráfico. Y de los daños que se hayan dado en los diferentes edificios públicos. También hay que poner en marcha los servicios de limpieza y restauración de las zonas de parques afectados y paseo ribereño en su totalidad. Por todo ello, el grupo municipal socialista, por responsabilidad, compromiso y entrega para lo mejor de nuestro municipio, como venimos haciendo ya todo este año desde la oposición, y seguiremos haciendo, nos ponemos a disposición del equipo de gobierno para todo en lo que podamos ser útiles, en todo aquello que humildemente crean que podamos ayudar y echar una mano, por el bien de Cieza y del conjunto de los ciezanos/as".