Ayuntamiento

Joaquín Gómez: "El esplendor de las procesiones ciezanas no se va a ver comprometido por la crisis económica"

Cieza.es | 3 de junio de 2020 a las 13:53

Ante la ya cierta lejanía de ese sueño, hace algunos años casi rozado con los dedos, de que Cieza contará con un museo de la Semana Santa, Joaquín Gómez Rubio, el nuevo presidente de la Junta de Hermandades Pasionarias, con buena filosofía, ha empezado a rediseñar y decorar el piso superior de la Casa de los Santos para lavarle la cara por los años que pueda durar la crisis y no sea posible tan ambiciosa meta.

Nos recibe en un salón de juntas enredado por los útiles y materiales de pintores y carpinteros y nos adelanta que, este año, se va a trabajar enconadamente en la promoción de las procesiones ciezanas. La 7 Región de Murcia, a instancias de la JHP y la Concejalía de Turismo, estudia la posibilidad de retransmitir en directo la del Resucitado; igualmente, esta cadena prestará una cobertura diaria a los desfiles ciezanos en el programa vespertino 'Rincón Cofrade'. Para el Viernes de Dolores, ya es seguro que Onda Regional realizará en Cieza un programa en directo de varias horas de duración sobre su Semana Santa. Por último, la colección fotográfica 'Lux Fidei', del maestro Carpio, se mostrará del 9 al 23 de marzo en el Casino de Murcia con lo más granado de nuestros pasos e imágenes.

Dice que la actual situación de crisis económica, "en cuanto a lo que afecta a las cofradías de Semana Santa, hay que observarla desde el prisma de la prudencia, con responsabilidad y sin perder la perspectiva de futuro a pesar de la negativa coyuntura. Resulta lógico que, si toda la sociedad está en crisis, la sufran todas las capas de la misma y, dentro de ellas, las hermandades, porque dependemos del tejido productivo ciezano, nos surtimos de él y a él nos debemos. Con el trabajo de todos, encauzándolo hacia la optimización de gastos y recursos, creo que podemos abrigar aspiraciones de futuro. Bien es verdad que la Semana Santa de Cieza ha sufrido épocas de decadencia que no han ido paralelas precisamente a una crisis económica general, pero en este caso sí nos vemos afectados por las circunstancias económicas desfavorables, aunque nuestras procesiones están ahora mismo en lo más alto".

Su aseveración no deja lugar a dudas: "El esplendor de las procesiones ciezanas no se va a ver comprometido por esta situación, porque hay una firme lucha por parte de las cofradías para mantener el estatus de la Semana Santa de Cieza. Ahora que hemos recibido la declaración de Interés Turístico Nacional, debemos luchar para mantener la idiosincrasia y lo genuino de las procesiones ciezanas. Todas las hermandades batallan por mantenerse e incluso superarse a pesar de la crisis. Estamos siempre trabajando por mejorar lo que tenemos, lo que siempre va en beneficio de la Semana Santa en el ámbito concreto del mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio pasionario".

Las hermandades, ante la delicada coyuntura, están echando mano del cofrade, cree Joaquín Gómez. "Es cierto que, igual que ha sucedido en otras épocas y con otras crisis, ante la escasez de dinero, las cofradías se aferran a la imaginación y se está innovando, se idean actividades nuevas para atraer los recursos que en tiempos de bonanza vienen solos con la publicidad. Pero, sobre todo, la acción del cofrade se está viendo incrementada porque mayor es el trabajo y la colaboración que se le demandan".

Como un atenuante de esa situación y un bálsamo dulcificador nos ha llegado la declaración de Interés Turístico Nacional, que supone un punto de inflexión y de partida hacia lo nuevo. "Nos ha proporcionado un elemento de responsabilidad compartida con todos -asegura Gómez Rubio-. Yo lo asumo con el grado de responsabilidad que a mí me toca: la misión de mantenerlo todo, al menos, como ha estado hasta ahora. La mejora vendrá con la recuperación económica y el trabajo de todos. Si prescindimos de la unidad y colaboración mutua entre las cofradías, nos será más difícil salir del atolladero. La voluntad de la JHP es de superación ante la adversidad. Creo que, actualmente, la idea y el objetivo de todas las cofradías son los de restaurar y conservar el patrimonio reservando las nuevas adquisiciones para más adelante. Ése es el camino ahora".

Lleva pocos meses a los mandos de esta nave, pero ya se observan los trazos de una nueva gestión en la JHP. Las actividades dirigidas a niños y adolescentes que se desarrollaron en torno a la romería de la Virgen del Buen Suceso y el acto que se celebraba este miércoles de ceniza, el de los 'Cirios solidarios', con el que se pretende reconocer anualmente la labor de personas y colectivos sociales, hablan de pinceladas que van vistiendo la gestión de la nueva junta directiva. También ha sido novedoso este año el certamen de pintura de Semana Santa y se pretende, a partir de ahora, ensalzar más la figura del Nazareno del Año en el acto de presentación de 'El Anda'. "No nos podemos circunscribir a lo que ya había. Lo que había era bueno y estaba bien, pero entre las metas de una directiva está la de no cejar nunca en el empeño de mejorar y enriquecer lo ya existente. Si procuramos una mayor participación de cofrades y ciudadanos en general, vamos engrandeciéndolo todo".

Se muestra convencido de que "la Semana Santa 2012 debemos afrontarla como una más, no como una edición especial. No hay otra forma de que los ciezanos sigamos siendo nosotros mismos y nuestras procesiones lo que son, que es lo que ha motivado a la postre que hayan sido declaradas de Interés Turístico Nacional. Una de las intenciones para este año es la de conseguir, en determinados tramos de la carrera, un ambiente más respetuoso y ordenado al paso de las procesiones instalando sillas en zonas concretas como las calles San Sebastián y Mesones por la noche y Paseo por la mañana".

Cuando se le menciona uno de los temas más polémicos y controvertidos de los últimos años, responde que sigue viendo y sigue siendo partidario de la reestructuración de los desfiles procesionales de Cieza. "Es evidente que cada una de las procesiones tiene que tener sus señas de identidad y debemos ir adaptando lo nuevo que se haga a esas señas de identidad. Yo veo la reestructuración tal y como se planteó desde el principio, pero no depende de la voluntad del presidente de la JHP, sino de la asamblea; es decir, de los presidentes de las 18 cofradías que la integran. Aportando soluciones viables y que no lleven un coste añadido para las hermandades creo que la reestructuración sería factible. Debemos seguir trabajando para mejorar algunas procesiones que se prestan a ello".

Existe en la calle la opinión de que, con el fin de conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional, se han introducido durante los últimos años en las procesiones ciezanas algunos elementos no autóctonos para acelerar la llegada de la citada declaración. ¿Se frenará esto una vez conseguida? "Yo creo que sí, aunque tampoco nos podemos cerrar a las innovaciones. Si hablamos, por ejemplo, de la Procesión del Prendimiento, no está cerrada; se puede proponer también, por qué no, cambiar el nombre de la procesión del Miércoles Santo por la noche o se podría completar muy mucho la Procesión del Penitente el Viernes Santo por la mañana".

Otra de las controversias de los últimos años, el dilema existente entre algunas cofradías de si habría o no que variar el itinerario procesional para que fuera más corto y no se diera la situación de calles vacías, por ejemplo, a última hora de la noche en algunas partes de la carrera, es para Joaquín Gómez, al margen de la voluntad de las cofradías, un tema sobre el que piensa personalmente que, "al ser ya las procesiones ciezanas de Interés Turístico Nacional, éstas se tienen que abrir con la perspectiva puesta en una mayor afluencia de público foráneo, por lo que podría ser un error acortar el recorrido. Por ejemplo, la variación que hubo que realizar el año pasado por las obras de la calle Mesones, que provocó el acortamiento de la carrera nocturna, no sería de recibo que la asumiéramos hoy como política de actuación, porque debemos hacer lo contrario: ampliar. Lo que nosotros hemos vendido para conseguir la declaración es, sobre todo, el recorrido por el casco antiguo. Se trata de la idiosincrasia ciezana y debería mantenerse. No soy partidario de acortar el recorrido, aunque son las cofradías las que tienen la última palabra; deben plantear lo que estimen conveniente y votarlo si llegara el caso".

Por último, nos aclara que, ante un evento del calibre del Año Jubilar del Santísimo Cristo del Consuelo, a su juicio, "la JHP debe adoptar el papel de total colaboración y apoyo a la cofradía que promueve dicha celebración. No podemos dejar sola a esta hermandad ante la envergadura del jubileo y por ello nos tendrá a su entera disposición".