Gobierno de la ciudad
- Acciones de Gobierno
- Pleno
- Junta de Gobierno
- Comisiones de Gobierno
- Alcaldía
- Pleno
- Gobierno
- Gobierno Municipal
- Grupos Políticos
- Relación de Puestos de Trabajo
- Agendas
Cieza.es | 9 de marzo de 2023 a las 10:18
Alejandro Lafuente, portavoz de Educación de IU-Verdes de Cieza, recuerda que la Consejería de Educación, en los presupuestos para 2023, "además de desoír las reivindicaciones sindicales para revertir los recortes presupuestarios y de derechos laborales producidos en 2012, ha avanzado en la privatización de la enseñanza con el incremento del 10,5%, hasta los 308 millones, para concertación en las diferentes enseñanzas".
Tras hacerse pública por parte de UGT, CC OO, SIDI, ANPE, CSIF y Sterm la convocatoria de una marcha que saldrá a las 17.30 horas del 14 de marzo del Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, IU-Verdes de Cieza ha recordado a través de su portavoz de Educación, Alejandro Lafuente, que el Gobierno de López Miras "no solo desoye las justas reivindicaciones de los sindicatos de enseñanza de revertir los recortes que el PP llevó a cabo en la enseñanza pública en 2012, si no que, además, en los presupuestos de la Consejería de Educación para este año ha incrementado un 10,5% la partida destinada a la escuela privada concertada".
Lafuente precisa que las medidas planteadas por las organizaciones sindicales referidas a la recuperación de las cargas lectivas y complementarias de trabajo del personal docente previas a 2012, el restablecimiento de las dos horas de reducción lectiva para docentes mayores de 55 años sin merma salarial, así como de la hora lectiva de acción tutorial para todo el personal y acordar un aumento significativo de las horas lectivas dedicadas a esta función para los tutores y la reducción de la burocracia docente,
"Asimismo, es necesaria la bajada de las ratios de alumnado por aula y de alumnado por docente, en todos los niveles y etapas y el aumento de la dotación de personal administrativo de forma permanente en los centros educativos, son reivindicaciones justas y necesarias que nunca se tuvieron que quitar", ha subrayado.
Para que todo ello pueda llevarse a cabo, el portavoz considera "clave" la demanda del "giro absoluto en la política presupuestaria del Gobierno Regional que priorice la educación, así como el rescate y la mejora de los centros públicos. El plan presupuestario debe llegar al 5% del PIB regional para educación de inmediato, e incluir un calendario para llegar al 7% cuanto antes", que proclaman los representantes del profesorado.
Como recordaba el coordinador regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez Castellanos, en un artículo de prensa los recortes de 2012 han supuesto, entre otras cosas, "falta de orientadores, recortes en gastos de funcionamiento de los centros, menos atención a la diversidad, menos inversiones, que apenas alcanzan una ejecución del 50% de lo presupuestado desde 2013, así como el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado con un incremento del horario lectivo que implicó una disminución importante del número de docentes en el sistema público educativo".
Lafuente ha concluido instando al Gobierno regional a que "se siente a dialogar de inmediato sobre las necesidades de la educación pública, el porcentaje del PIB regional a todas luces insuficiente que se destina a la misma en los presupuestos de la comunidad, y las necesidades de personal que son apremiantes, porque las familias y el alumnado lo necesitan, y es también una cuestión de justicia social, equidad y decencia democrática", tal como piden los sindicatos de enseñanza.