Ayuntamiento

José Ángel Sánchez Gómez, la voz incansable de las personas trasplantadas calla a los 66 años

Cieza.es | 8 de julio de 2021 a las 12:42

"Lo que siento en estos momentos no es traducible en palabras. Soy incapaz de expresar lo que siento, salvo que estoy mal, que estoy vacío, con una orfandad enorme, porque más allá de su grandeza era mi amigo". La noticia de la muerte de José Ángel Sánchez Gómez (Cieza, 1955) ha dejado tocados, sobrecogidos, a familiares y amigos. Para muchos de ellos es una obligación moral hacer un esfuerzo por transmitir lo que para un numeroso grupo de personas "ha significado estar cerca de ti, trabajar contigo y, sobre todo, conocerte". A la mayoría de ellos se los ganó para la causa de la Asociación Murciana de Trasplantados (ADEMTRA).

Nadie como él supo llevar las riendas de una asociación de ámbito regional, con sede en Cieza, creada el 30 de junio de 2006. Durante muchos años impulsó la organización, junto a la Universidad de Murcia, de las jornadas sobre trasplante y calidad de vida entre personas trasplantadas o en espera de trasplante y estudiantes universitarios. También ocupó el cargo de tesorero en la comisión ejecutiva de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH). En su labor de concienciación y visibilización ideó el manifiesto solidario cuya lectura tenía lugar cada 22 de agosto en el marco del Festival Internacional de Folclore en el Segura.

A este jubilado prematuro del desaparecido Servicio Agrícola de Cajamurcia le diagnosticaron la enfermedad a la edad de cuarenta años, pero después de un trasplante de hígado en 2005 el virus siguió latente. Por ello quiso ser candidato a una novedosa terapia farmacológica que atacaba directamente al virus de la hepatitis C. El camino hacia la cura era posible. Su vida cambió, en buena medida, a partir de la enfermedad, y para poner cara a esta lucha y ayudar a quien lo necesite se puso al frente de ADEMTRA. Sánchez no sólo ha sido una persona trasplantada de hígado, sino que ha reivindicado el papel en la sociedad de las personas trasplantadas.

Era un baluarte, un obligado referente en el camino abierto por la asociación donde encandenó cuatro mandatos consecutivos. Y, posiblemente -junto a otros miembros de su directiva-, también la voz más autorizada de cuantas en la Región de Murcia han seguido haciendo valer su compromiso en favor de este colectivo de enfermos. Y junto a todo esto, ha sido un luchador por la esperanza de las personas trasplantadas o en espera de trasplante, un ejemplo de comportamiento admirable. "No quiero que mi enfermedad sea un drama. A mí me ha ayudado mucho conocer la experiencia de otros enfermos".

Probablemente, el hijo del añorado Pepe el Ricoteño sea recordado por sus vecinos como un luchador, pero era también un comunicador nato que descubrió una de sus grandes pasiones: la radio. De opinión insobornable, participó en tertulias y espacios deportivos a lo lago de los últimos treinta años en distintas emisoras de la localidad. Estupenda persona, como acreditan sus innumerables amigos; marido y padre ejemplar, y ejemplar hijo. Su pérdida es muy sentida por todos los que le conocieron. El entierro se celebrará este jueves, a las 18.30 horas, en la capilla del tanatorio de Cieza.